ENVÍO GRATIS A PARTIR DE $600 MXN DE COMPRA + DEVOLUCIONES GRATIS

México y su comida típica: 4 platillos emblemáticos

En México, la comida forma parte de nuestras raíces y nuestra historia. Con apuntar que cada región puede ser distinguida por su comida típica, uno puede entender la magnitud del papel que la gastronomía toma en nuestro país.

De forma mundial, la cocina mexicana es conocida por los deliciosos platillos y sabores que emanan. Así como la gran variedad de platillos que se realizan, utilizando algunos ingredientes básicos como el maíz, frijol, chile y tomate

La comida típica y su historia

Es sabido que México rebosa de historia prehispánica, gracias a todas las culturas que se fundaron y crecieron en el territorio. En aquella época, el principal ingrediente que utilizaban era el maíz, a base de este ingrediente se realizaban un sinfín de platillos. 

Sin embargo, los platillos se vieron modificados con la llegada de los españoles, introduciendo ingredientes como aceites, cereales y nuevas especias que enriquecieron la comida, dando pie a la comida típica tan reconocida que tenemos hoy. 

Tan famosos y especiales son estos platillos que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010, por la UNESCO, gracias a sus deliciosos sabores y a la historia que yace tras sus preparaciones. 

Mole

El mole, sin duda, es una comida típica que se ha hecho famosa por su característico sabor picosito y dulce. Tiene su origen, como gran parte de la gastronomía mexicana, en la época prehispánica; los nativos creaban una salsa, mulli, que se acompañaba de carne de guajolote, pato o armadillo. 

El mulli, palabra náhuatl que significa salsa, era creada a partir de varios chiles, semillas de calabaza, hierba santa, tomate y cacao. Esta mezcla originó el delicioso y único sabor del mole.

A la llegada de los españoles, se le agregó a la receta pimienta negra y anís, además de implementar carne de pollo, res y puerco. Esta ampliación de ingredientes también generó variedades de mole, como el mole poblano o el mole blanco. 

Esta comida típica era un plato sumamente importante, ya que se servía como ofrenda a los dioses y era el platillo principal de fiestas patronales, bodas y funerales. 

Tipos de mole

Actualmente, existe una lista de aproximadamente 40 moles diferentes, entre moles rojos, negros, verdes, pipianes, de olla, entre otros. Cada uno con diferentes carnes, especias y verduras; sin embargo, mantienen la tradición de una combinación dulce y picosa y la consistencia característica de este platillo. 

Cochinita Pibil

Este platillo, oriundo de Yucatán, es uno de los más representativos de la gastronomía mexicana. De acuerdo al Gobierno de Yucatán, esta receta se remonta a la época de los mayas, quienes lo disfrutaban del 31 de octubre al 2 de noviembre, durante el Hanal Pixán (comida de las almas).

Se preparaba con carne de venado, faisán, pavo de monte y pecarí, cocinada con achiote, y se cocinaba en un horno de tierra. De ahí su nombre, ya que Pibil es un término maya que significa “asado en la tierra”. Durante la colonia, se modificó la receta, cambiando las carnes por la de cerdo y, con el paso del tiempo, la forma de cocer la carne también cambió, sustituyendo el horno de tierra por ollas de vapor.

La cochinita pibil se puede disfrutar en muchísimas presentaciones, como tacos, tortas o panuchos, pero algo que no falta es su salsa complementaria: xnipec, hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chile habanero. 

Actualmente es una comida típica no sólo de la región, sino también de la república mexicana, debido a su delicioso sabor.

Tlayudas

Las tlayudas no sólo son una comida típica de México, también son un símbolo representativo de Oaxaca. Su preparación consiste en una tortilla de maíz bastante grande, puesta en un comal para cocerse y endurecerse, convirtiéndose en una especie de tostada. 

Tradicionalmente, las tlayuudas se preparaban con frijoles negros, carne seca enchilada, chorizo, quesillo, cecina y aguacate; sin embargo, hay quienes prefieren ponerle chapulines, escamoles o mariscos. 

En definitiva, es una comida típica bastante flexible en cuanto a sus ingredientes, lo que no puede faltar, claro está, es la tortilla, de unos 30 cm de diámetro, característica del platillo y una deliciosa salsa. ¿Te imaginas disfrutar una tlayuda con un poco de Salsa Picante de Chile Habanero con Chipotle La Anita

La fama de las tlayudas ha llegado a un nivel internacional, gracias a que el 2020, ganó el campeonato de Street Food Latinoamérica, un evento llevado a cabo por Netflix.

Barbacoa

Para este platillo es importante hacer una distinción, si bien la barbacoa hace referencia a la comida típica preparada a base de borrego, pero también es una forma de cocción, sistema utilizado mucho en Yucatán: bajo tierra. 

El pueblo tlaxcalteca utilizaba unas pencas de maguey asadas para envolver conejos, venados, iguanas y armadillos, y cocerlos en hoyos bajo tierra. Cuando los españoles llegaron y trajeron consigo nuevos animales al territorio, se empezó a caracterizar el platillo con el borrego, cocinado bajo tierra y acompañado de una salsa de chiles secos y tortillas. 

La barbacoa es una comida típica de algunos estados del centro del país, como Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Ciudad de México. 

Ahora que ya conoces un poco más sobre la historia de algunos platillos típicos de México, ¿te animas a prepararlos? 

No olvides acompañar tus recetas con los ingredientes de La Anita, para darle ese sazón mexicano delicioso de las especias y, ¿por qué no?, anímate a implementar nuestras salsas de habanero fusión, para innovar algunas de las recetas.

¡Conoce más formas de utilizar los productos de La Anita, visitando el canal de YouTube, donde te compartimos video recetas deliciosas que puedes disfrutar!