ENVÍO GRATIS A PARTIR DE $600 MXN DE COMPRA + DEVOLUCIONES GRATIS

Achiote ¿para qué sirve?

El achiote es un ingrediente natural proveniente de un planta de América Central, comúnmente es conocido como “achiote” o “annatto” y se reconoce por su capacidad para realzar tanto el sabor como el aspecto visual de los platos. El achiote se puede utilizar ya sea en pasta o  condimento, que es apreciado por su distintivo color anaranjado o rojizo.

Achiote ¿para qué sirve?

Actualmente es una semilla que se utiliza mayormente para platillos alimenticios de la zona sureste del país, se preparan una variedad de platos, como arroces, sopas, guisos, salsas y marinadas, manteniendo un sabor terroso, ligeramente picante y con un toque diferente a los platillos mexicanos. El achiote ha dejado su huella en la cocina latinoamericana y caribeña, dotando a los platos de una apariencia apetitosa y tentadora. 

¿Qué otros usos le dan al achiote? 

El achiote aparte de desempeñarse en la industria alimentaria, también es reconocido por su labor en otras industrias, en donde utilizan sus propiedades para diferentes circunstancias. Los ejemplos de algunas industrias, son las siguientes: 

Cosmética y dermatológica

El achiote se utiliza en la industria cosmética debido a su capacidad para impartir color natural a productos como labiales, sombras de ojos y tintes para el cabello. Su tonalidad rojiza o anaranjada se aprovecha para obtener pigmentos naturales sin la necesidad de utilizar colorantes artificiales. 

De igual manera, se utiliza para aliviar síntomas o afecciones cutáneas, como: quemaduras, erupciones cutáneas o irritaciones, ya que también funciona como un desinfectante o desinflamatorio.

Farmacéutica o medicinal 

También ha sido apreciado a lo largo de los siglos por sus propiedades medicinales. Las culturas indígenas han utilizado diversas partes de la planta para tratar una amplia gama de afecciones. 

El achiote contiene varios compuestos bioactivos, como los carotenoides, flavonoides y tocotrienoles, que le confieren propiedades medicinales. Específicamente, ha sido utilizado como apoyo ante las siguientes enfermedades crónicas:

  • Enfermedades digestivas: Se ha utilizado para tratar problemas digestivos como la indigestión, los espasmos estomacales y la diarrea. Sus propiedades antiespasmódicas pueden contribuir a un alivio efectivo de los malestares estomacales.
  • Diabetes: Sus semillas cuentan con propiedades hipoglucemiantes que ayudan a disminuir, controlar y mejorar la glucosa en el cuerpo humano. 
  • Enfermedades cardiovasculares: Cuenta con propiedades antioxidantes y de potasio que ayudan a reducir el colesterol y regular la presión arterial previniendo enfermedades mayores como: infartos en el miocardio y aterosclerosis. 
  • Enfermedades óseas: Sus propiedades ricas en magnesio y fósforo ayudan a reforzar la densidad y resistencia de los huesos, previniendo enfermedades crónicas como: osteoporosis u osteopenia.
Achiote ¿para qué sirve?

Industria textil 

Las semillas de achiote se han utilizado históricamente como un colorante natural para teñir telas y fibras. El achiote proporciona tonalidades que van desde amarillos y naranjas hasta rojos profundos y se ha utilizado en la fabricación de tejidos tradicionales y artesanías.

-Si quieres conocer más sobre los usos en la industria textil, da clic aquí– 

Otros usos

  • Repelente de insectos: Algunas comunidades han utilizado el achiote como repelente de insectos debido a su olor característico. Las semillas de achiote se queman o se mezclan con otros ingredientes naturales para crear productos repelentes que ayudan a mantener a los insectos alejados.
  • Artesanía y decoración: Las semillas de achiote también se utilizan en la creación de joyería, adornos y artesanías. Su forma y color único se incorporan en diseños creativos y tradicionales, añadiendo un toquef distintivo a los productos artesanales.

Consideraciones de uso y precauciones

Aunque el achiote es generalmente seguro para el consumo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Algunas personas pueden presentar alergias o intolerancias a los componentes del achiote, por lo que se recomienda precaución al usarlo por primera vez. 

Además, es importante obtener el achiote de fuentes confiables y asegurarse de que esté adecuadamente procesado y almacenado para mantener su calidad y evitar la contaminación. Como con cualquier suplemento o planta medicinal, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el achiote con fines terapéuticos.

¿Alguna vez has utilizado el achiote para otro uso además del alimenticio?

El achiote es un verdadero tesoro culinario y medicinal arraigado en la historia y las tradiciones de América Central y del Sur. Desde sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios hasta su potencial en la lucha contra enfermedades, el achiote continúa fascinando tanto a los amantes de la gastronomía como a los investigadores científicos.

A pesar de contar con un rico legado cultural y un prometedor futuro en la investigación, el achiote sigue siendo un tesoro desconocido para la mayoría de la sociedad, considerándose como un tesoro poco conocido para el bienestar humano.

Te invitamos a ver nuestro canal de YouTube y nuestra cuenta de TikTok para descubrir múltiples recetas que puedes realizar con la pasta de achiote La Anita o con nuestra presentación líquida. Comienza a sacarle el mayor de los provechos a las múltiples ventajas que el achiote tiene para ofrecer.