
¿Alguna vez has escuchado de los chefs mexicanos con estrellas Michelin? ¡Así es!, a pesar de que en el país no contamos con restaurantes calificados con estas insignias, sí hay chefs que han puesto en alto su nombre y el de México al contar con este reconocimiento.
¿Qué son las estrellas Michelin?
Pero, antes de abordar cada uno de los chefs mexicanos con estrellas Michelin, es necesario saber qué es este reconocimiento y por qué es tan importante dentro del mundo gastronómico.
Las estrellas Michelin son otorgadas por la compañía automotriz del mismo nombre y surgen a raíz de la “Guía Michelín”, un ejemplar de varias recomendaciones que se entregaron en 1900 para aquellos viajeros que buscaban hotel, restaurante y carreteras.
Los hermanos André y Edouard Michelin, fundadores de la empresa automotriz, implementaron dicha guía para apoyar el desarrollo de la industria automovilística, así como el de su empresa. La primera edición incluía información sobre cómo cambiar una llanta, dónde reposar, lugares en donde comer y alojarse.
Para 1926, la compañía ya contaba con un equipo de comensales, denominados “inspectores”, que visitaban y valoraban anónimamente los restaurantes. En este año, la puntuación ya era entregada en estrella, pero sólo se utilizaba 1; no fue hasta 1931 que se estableció una jerarquía de hasta 3 estrellas.
Actualmente, las estrellas Michelin son un referente mundial en la gastronomía que califica 5 puntos importantes:
- Calidad de ingredientes.
- Armonía de los sabores.
- Personalidad del chef plasmada en su cocina.
- Regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto.
- Dominio de la técnica.
Una, dos o tres estrellas, ¿cuál es la diferencia?
Como mencionamos anteriormente, las estrellas y su cantidad son otorgadas según el cumplimiento de los criterios listados arriba, pero ¿qué significa?, ¿por qué son diferentes?

Cuando a un restaurante se le concede una estrella Michelin significa que usa ingredientes de la mejor calidad, mantiene constante el nivel de su cocina y preparan los platillos con sabores distintos.
Por otro lado, dos estrellas significa que los platos integran la personalidad y talento del chef; mientras que, las tres estrellas son el mayor reconocimiento, estas son otorgadas para platillos fuera de lo común, llegando a ser considerados hasta arte dentro de la gastronomía. Cuando un chef consigue esta calificación significa que se encuentra en la cúspide de su carrera, teniendo la posibilidad de que sus recetas se conviertan en clásicos.
Entonces, ¿cuáles son los chefs mexicanos con estrella Michelin?
Actualmente, la Guía Michelín no otorga su reconocimiento a los restaurantes en el país; sin embargo, aquí te presentamos a 3 de los chefs mexicanos con estrella Michelin y en dónde podrás disfrutar de sus platillos.
Carlos Gaytán
Carlos Gaytán se ha posicionado en la historia de México como el primero de los chefs mexicanos con estrella Michelin. El chef guerrerense Carlos Gaytán marcó un parteaguas en la historia gastronómica de México en el 2013, al recibir una estrella Michelin en su propio restaurante en Chicago: Mexique, tan sólo 5 años después de haberlo abierto.

Lamentablemente, en 2015 perdió el reconocimiento y, actualmente, el establecimiento se encuentra cerrado. El chef Gaytán ha dicho que busca iniciar una nueva etapa en su vida y por eso ha decidido clausurar su restaurante de cocina franco-mexicana.
Karime López
La chef queretana Karime López hizo historia dentro del mundo gastronómico y del país, al ser la primera mexicana en conseguir el reconocimiento Michelin. Su carrera se ha formado por su experiencia trabajando en numerosos restaurantes internacionales, pero uno en particular destaca: Gucci Osteria da Massimo Bottura.

Este restaurante en Florencia, Italia es el establecimiento al cuál se le galardonó con una estrella Michelin, gracias al destacable trabajo culinario de la chef López. En la página oficial de la Guía Michelín, se describe una reseña del lugar, destacando el talento y la personalidad de la chef que logra destacar en su cocina, combinando platillos de diferentes partes del mundo y dándoles una nueva interpretación.
Indra Carrillo
El chef cancunense es otro personaje que marcó historia, pues aunque no es el primero de los chefs mexicanos con estrella Michelin, sí es el más joven. Estudió dos carreras en el Instituto Paul Bocuse en Lyon, Francia y, desde entonces, ha colaborado en numerosos restaurantes de Francia de alto nivel. Así mismo, también forjó su experiencia trabajando en restaurantes reconocidos de Florencia, Londrés, Tokio, Kioto y Copenhague.

En 2017 abrió su propio restaurante llamado La Condesa París, y casi dos años después, en 2019, le fue galardonada la estrella Michelin. La reseña de la Guía Michelín del lugar y la cocina del chef Carrillo destaca la mezcla de su técnica francesa y su inspiración culinaria en México, creando platillos inigualables.
Si eres un fanático de la cocina, ¡no pares!
Saber que la Guía Michelín no incluye restaurantes dentro de México puede ser un poco desalentador, pero si eres una persona que le encanta la cocina y es su sueño, ahora ya sabes que es posible obtener este distinguido reconocimiento.
¡Lo más importante es mantener una práctica constante y seguir aprendiendo! Por lo que te invitamos a intentar las videorecetas que tenemos para ti en nuestro canal de Youtube, donde podrás no sólo poner a prueba tus habilidades, sino que también deleitarás tu paladar y el de tus comensales. Además, con los productos La Anita te aseguras de darle un sazón mexicano único a tus platillos