ENVÍO GRATIS A PARTIR DE $600 MXN DE COMPRA + DEVOLUCIONES GRATIS

Creencias populares de la comida

Una creencia popular es una idea compartida por una sociedad, que se transmite de generación en generación, estas creencias son parte esencial de la rica y diversa cultura mexicana, ya que abarcan una amplia gama de temas, como tradiciones culturales, valores, supersticiones, mitos y más. 

Estas creencias, transmitidas de generación en generación, a menudo desempeñan un papel importante en la identidad cultural de una sociedad, ya que pueden influir en el comportamiento, prácticas y decisiones de las personas. 

Un claro ejemplo son las creencias populares que enriquecen el legado de la comida mexicana, las cuales son consideradas patrimonio cultural debido a lo que representa por su antigüedad, continuidad histórica y originalidad. México aporta al mundo una gran cantidad de platillos, así como de creencias arraigadas provenientes de la sabiduría popular. 

Estas creencias populares mexicanas surgen a raíz de tradiciones; entre las pláticas que se dan mientras se cocina. Si deseas conocer más sobre la cultura gastronómica, tenemos un artículo que cuenta sobre la comida y cultura de la gastronomía histórica. 

Las creencias más escuchadas en México son las siguientes: 

Creencia popular sobre la salsa mexicana 

Debemos recordar el ingrediente básico de un platillo mexicano: la salsa.

Este elemento es muy representativo y esencial en la gastronomía mexicana y no queda libre de creencias populares, esta creencia es muy conocida dentro de la sociedad mexicana. 

Por ejemplo, es muy común pensar que, si una salsa pica mucho, significa que la persona que la cocinó estaba enojada. Eso se cree popularmente ya que se piensa que el humor es transmitido a los alimentos, es decir que alguien molesto incluirá aún más chiles para expresar su sentimiento. 

Creencia popular de los tamales malhumorados 

Los tamales son uno de los platillos con mayor carga de creencias populares, debido principalmente a que existen diferentes teorías sobre qué situaciones pueden afectar durante su preparación.

Una de ellas implica directamente a personas embarazadas y a personas tristes, teniendo la idea de que no deben involucrarse en el proceso, pues la cocción podría quedar dispareja. También se cree que si la preparación de los tamales se interrumpe abriendo la olla, los tamales “se encelan y algunas partes quedan crudas.

Además, existe la creencia de que algunos tamales se “hacen del rogar” para cocerse, por lo que es necesario darle una ligera patada a la vaporera para apresurarlos. 

Creencia popular antigua que notifica sobre la llegada de un anillo de compromiso. 

Aunque suene increíble, existían numerosas creencias populares vinculadas con las habilidades culinarias y el hecho de estar listos para el matrimonio. 

Algunas de las creencias populares se referían a la elaboración de la tortilla, ya que se acostumbraba a que si una persona conseguía hacer una tortilla “perfecta” (redonda y que al cocerla se infle) la persona estaba apta para contraer matrimonio. 

La preparación de arroz también se considera una creencia popular, que aunque es un platillo sencillo, su elaboración para lograr un arroz “en su punto” (que no se pegue, no se bata, ni esté duro) demostraba que la persona era hábil para la cocina, y en esa época era signo de que poseían las cualidades necesarias para contraer matrimonio. 

Una de las creencias populares más antiguas: la venganza de Moctezuma

Existe un término coloquial usado para referir a un malestar estomacal que se les presenta a algunos turistas al degustar nuestra comida… ¿Has escuchado de “la venganza de Moctezuma”? La creencia popular se originó a raíz del fatídico destino de Moctezuma II.
En el siglo XVI, durante la conquista de México, Moctezuma II recibió con hospitalidad a los visitantes, pero tiempo después, la relación se deterioró y los españoles tomaron Tenochtitlán. Moctezuma II fue hecho prisioneroy posteriormente lo asesinaron.

Este hecho se vincula con el malestar que sufren algunos turistas, indicando que es la venganza que el emperador está tomando muchos años después en contra de los visitantes. Por esta razón, el término “La Venganza de Moctezuma” forma parte del lenguaje cotidiano. 

Al conocer estas creencias populares sobre la comida mexicana, podemos apreciar aún más la unicidad cultural e histórica de México.  

Si estás considerando adentrarte más en la gastronomía mexicana y en experimentar algunas de estas creencias, te recomendamos acompañar tus comidas con las salsas La Anita,  que ofrecen una amplia variedad de sabores únicos y picantes al punto justo. 

Te aseguramos que nuestras salsas no las elaboran personas de mal humor por lo que no se tiene que preocupar de un picor alto. Algunas de las salsas son: la salsa habanera, y la salsa de achiote, claro está, de La Anita.  

Si deseas experimentar alguna gastronomía mexicana, nosotros elaboramos videorecetas para que puedas vivir esta experiencia única con sus creencias populares desde tu hogar. 

Y tú, ¿Qué otras creencias populares has escuchado sobre la gastronomía mexicana? 

Comparte tus experiencias y descubrimientos mientras exploras este apasionante mundo culinario.