ENVÍO GRATIS A PARTIR DE $600.00 DE COMPRA + DEVOLUCIONES GRATIS

¿Qué es el achiote y de dónde viene?

¿Alguna vez te has preguntado qué es el achiote o de dónde viene? Si bien, es un ingrediente sumamente popular dentro de la cocina yucateca, ya que es indispensable para varios platillos tradicionales. Tiene propiedades únicas que les da un sabor muy característico a diversos alimentos, añadiendoles un color rojizo imperdible

Su importancia dentro de la gastronomía lleva años constituyéndose, de tal forma que las civilizaciones precolombinas no dudaban en aprovechar los numerosos usos que podía representar como lo son en la cocina, medicina y hasta como pintura textil o corporal. 

¿Qué es el achiote?

Si buscamos definir qué es el achiote, refiriéndonos al ingrediente que usamos de forma regular en la cocina, es la semilla que surge de un árbol pequeño, denominado con el mismo nombre. Esta planta arborescente es originaria de México, América Central y las zonas cálidas andinas que limitan con la Amazonia. 

Desde los tiempos prehispánicos fue considerada una planta sagrada, volviéndose parte de la cultura, es por esto que, actualmente, la producción nacional de achiote asciende las 527 toneladas

Es un ingrediente básico en platillos tradicionales imperdibles del país como lo son la carne al pastor, la emblemática cochinita pibil y los codzitos yucatecos

Su versatilidad lo convirtió en uno de los frutos más importantes en los tiempos precolombinos. Y, de hecho, la cultura maya descubrió el gran potencial que albergaba, notando propiedades medicinales

Características del achiote

El achiote, de forma muy general, es conocido por su participación en platillos como sazonador o condimento. Pero, a continuación, te compartimos algunas características de esta semilla: 

  • Sabor: para quienes hayan probado recetas con achiote, saben de primera mano el sabor particular que le da a la comida, dejándole un toque entre apimentado, picoso y hasta dulzón. 
  • Color: la semilla cuenta con un tono entre marrón y rojizo, color que desprende e impregna en la comida. Incluso, una tercera parte de la producción de achiote es estimada para la comercialización de pigmentos.  
  • Textura: a pesar de ser un fruto usado para muchos platillos, su preparación desde cero es un poco trabajosa, pues la semilla es dura. Para implementarla en los platillos es necesario remojarlas en agua para molerlas y crear una pasta o polvo. 
  • Usos: como hemos mencionado anteriormente, sus usos se diversifican en varios sectores, pero cabe destacar que su uso culinario es más común en América Latina, el Caribe y Filipinas. Por otro lado, es utilizado como un remedio para afecciones digestivas, entre otras.

¿Por qué es el achiote la respuesta a muchos problemas?

El achiote, además de ser utilizado con fines alimenticios dentro de Latinoamérica, también cuenta con características que lo hacen un gran aliado dentro del sector de la medicina y textiles.

Dentro de la medicina

El achiote cuenta con propiedades como vitaminas a, b y c, calcio, hierro, carotenoides, fibra, proteína vegetal, entre otras, que aportan características medicinales para tratar diversos problemas. Por ejemplo, cuenta con la posibilidad de funcionar como antiinflamatorio, antioxidante, cicatrizante, antiséptico, hipoglicemiante, antibacteriano, entre otros. 

Estas propiedades y características lo convierten en una opción para tratar patologías estomacales, como gastritis y ardor de estómago; problemas del riñón, estimulando un buen funcionamiento; malestares de la garganta, hasta problemas respiratorios,  conjuntivitis y quemaduras.

Incluso se considera que el achiote ayuda a mejorar la hipertensión arterial, contrarrestar la diarrea, fiebre y otras afecciones

El achiote puede ser considerado un remedio casero muy útil para resolver numerosos problemas médicos, tanto internos como externos. Para los primeros sólo es necesario hacer una infusión de agua con las semillas, preparando una especie de té e ingerirlo. Mientras que, para aplicarlo de forma externa, se puede crear una especie de pasta para esparcir sobre la piel.

Dentro de la industria textil

¿Por qué es el achiote tan versátil?, sus propiedades lo convierten en un fruto capaz de aportar a diversas industrias. Hablando de la textil, su pigmentación es convertido en un colorante natural para teñir telas y prendas de vestir. 

El pigmento del achiote es una alternativa a los tintes químicos, pues sólo es necesario mezclar la pasta o polvo del fruto con agua o aceite para aplicar sobre el textil. Esta es una técnica usada de forma tradicional en Latinoamérica y el Caribe, siendo utilizada incluso en la actualidad por artesanos.

Aquellas empresas que buscan manejar artículos textiles orgánicos y reducir el impacto que la industria textil tiene sobre el planeta, manejar colorantes naturales, como el del achiote, es una estrategia ecológica para hacerlo. 

¿Qué es el achiote para ti? 

Ahora que sabes los numerosos beneficios que el achiote conlleva, desde medicinal hasta como colorante ecológico, puedes comenzar a implementarlo en tus recetas. Incluso si sólo buscas hacer un platillo casero con el inigualable sabor que aporta. 

Yucatán es uno de los estados líderes en la producción de achiote, así que dale un sazón tradicional a tus platillos con la pasta de achiote de La Anita, empresa orgullosamente yucateca. También te invitamos a nuestro canal de Youtube para ver las diversas vídeo recetas que hemos hecho y sorprende a tu paladar.