
El desperdicio alimenticio es un problema global con un impacto significativo en el planeta y en la sociedad. Todos los días, toneladas de comida perfectamente comestibles son desechadas, agotando recursos naturales y afectando al medio ambiente, siendo un factor que contribuye al cambio climático.
Debido a esto, han surgido y tomado fuerza las prácticas de cocina sustentable y gastronomía sostenible, de modo que podamos aportar a la preservación de los recursos desde nuestros hábitos en la cocina. Algunas formas de reducir el desperdicio alimenticio es aprovechar al máximo los ingredientes, planificar nuestras compras y encontrar usos creativos para las sobras.
Beneficios de disminuir el desperdicio alimenticio
Reducir el desperdicio alimenticio nos da la oportunidad de ser más conscientes en nuestros hábitos pero, además, existen otros beneficios que surgen a raíz de esta práctica, tanto para el medio ambiente como para la economía personal.
Menor impacto ambiental
Entendemos que reducir el desperdicio tiene un impacto positivo para el medio ambiente, ¿pero, por qué? La producción de alimentos requiere agua, energía, entre otros recursos naturales, por lo que, reduciendo el desperdicio, disminuye la presión que existe sobre dicho capital natural. Esto contribuye a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero asociado con la producción y transporte de alimentos.
Ahorro de dinero
Aprovechar al máximo todo el alimento que se compra permite gastar menos en comida innecesaria, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo.
Conservación de recursos naturales
Al disminuir el desperdicio de comida se reduce la cantidad de alimento que termina en vertederos, lo que contamina el suelo y el agua, además de que contribuye a la producción de gases de efecto invernadero.
Fomenta la creatividad culinaria
Reducir el desperdicio de alimentos conduce a una mayor creatividad en la cocina, de modo que se aprovechen los ingredientes que, normalmente, serían descartados, dando lugar a nuevos platillos deliciosos.
¿Cómo reduzco mi desperdicio alimenticio?
Disminuir nuestro desperdicio de comida es una práctica que todos podemos lograr al convertirlo en un hábito consciente. Se puede lograr haciendo modificaciones sencillas en nuestras compras, almacenamiento y en la preparación de alimentos. A continuación te compartimos algunas ideas para reducir el desperdicio de alimentos.
Planifica comidas: una de las principales formas es por medio de la planificación de comidas, la cual debe ser realizada antes de ir a comprar. Una vez que tengas una lista de qué prepararás durante la semana y tengas las cantidades, podrás comprar sólo aquello que necesites para dichos platillos.
Compra conscientemente: junto con la planificación, viene la compra consciente la cual te permitirá darte cuenta de las fechas de vencimiento de los alimentos, de modo que no se echen a perder mientras esperan en la alacena o refrigerador. Así como verificar la fecha de vencimiento, puedes comprar las frutas y verduras cuando estén en el punto óptimo de madurez, considerando cuándo serán consumidas.
Compra a granel: por otro lado, hacer una compra a granel de alimentos, sobre todo aquellos que se consumen regularmente, te permitirá comprar sólo la cantidad necesaria que comerás. Al mismo tiempo, este medio ayuda a reducir el uso de envases desechables.
Almacena adecuadamente: aprender a guardar los alimentos, de modo que se prolongue su vida útil, es una excelente forma de evitar el desperdicio alimenticio. Considera si el producto debe ser refrigerado todo el tiempo o sólo después de abrirse, así como si necesitan mantenerse a temperatura ambiente y en un lugar seco.
Conoce tus porciones: identifica cuáles son las porciones que sueles consumir, de modo que al cocinar, no sobre demasiado y no puedas terminar de comerlo antes de que se eche a perder.
Reutiliza los sobrantes: si preparaste una receta y te sobraron verduras ya cocinadas o algún otro ingrediente, aprovechalos para cocinar otra cosa y, así, tengas variedad de platillos para la semana.
Composta: considera realizar un sistema de compostaje para reutilizar sobras de tu comida, incluso puedes cultivar tus propias verduras o frutas y nutrir la tierra con dichos sobrantes. Es una excelente forma de completar el círculo de vida de los ingredientes.
Dona: si tienes alimentos no perecederos que no piensas consumir, los puedes donar a bancos de alimentos o a personas necesitadas de tu comunidad, evitando que llegue su fecha de expiración asentados en tu alacena.
Innova en tus platillos y sé creativo con los ingredientes
En La Anita sabemos que la responsabilidad de disminuir el desperdicio alimenticio recae en cada uno de nosotros para marcar una diferencia, es por eso que cocinar de manera consciente y sostenible es una forma de salvaguardar el futuro de los recursos.
Por lo que, si buscas una forma de aprovechar ingredientes que ya tienes en la cocina y no sabes qué preparar con ellos, te invitamos a ver nuestro canal de YouTube, nuestro perfil de TikTok e Instagram para descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles. Te servirán tanto para sacarle provecho a los alimentos que tienes en casa, como para innovar la planificación de tus platillos de la semana.