
Una vez superada la pandemia, muchos notaron síntomas post-COVID que se categorizaron como las precuelas a causa del virus. Poco después de las primeras oleadas de contagios, todas aquellas personas que superaron la enfermedad, se dieron cuenta de ciertos efectos a largo plazo que el virus ocasionó en sus cuerpos.
Al ser difundida esta información y percatarse que son estragos por el COVID-19, comenzaron las investigaciones de cómo sobreponerse a estos síntomas, desde remedios caseros hasta medicina que pudiesen darle más armas al cuerpo para combatirlos.
Pero ¿cuáles son los síntomas post-COVID?

Si eres una de las personas que resultaron contagiadas del virus que ocasionó una pandemia a finales del 2019, es probable que estés experimentando algunos de los síntomas post-COVID.
Alrededor del mundo, aquellos que notaron cambios en sus capacidades respiratorias o dolores musculares, llamaron la atención hacia estos problemas. De forma que los científicos y médicos de todos los países han llegado a la conclusión de ciertas afecciones posteriores al COVID-19.
Entre uno y doce meses después de haber contraído el virus SARS-CoV-2, una de cada cinco personas suele presentar síntomas persistentes de la enfermedad, entre los cuales se encuentran algunos más frecuentes que otros, como lo son:
- Fatiga.
- Fiebre.
- Síntomas relacionados con los pulmones, como dificultad para respirar, falta de aliento y tos.
Igualmente, se suelen presentar otros síntomas post-COVID un poco más graves, como:
- Síntomas neurológicos: dificultad para pensar o concentrarse, problemas para dormir, mareos, dolores de cabeza o pérdida del olfato o del gusto.
- Síntomas cardiacos: dolor en el pecho o palpitaciones rápidas.
- Síntomas digestivos: diarrea o dolor de estómago.
Además, también pueden encontrarse síntomas relacionados con problemas vasculares, dolores musculares o hasta sarpullidos. Pero, a pesar de ser varios los posibles síntomas post-COVID, numerosos científicos y médicos han descubierto formas de combatirlos, encontrando alternativas al uso excesivo de las pastillas.
Remedios naturales contra los síntomas post-COVID
Después de que el virus SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo, el sistema inmune y diversas funciones del organismo comienzan a notar los estragos que deja a su paso, suponiendo una alteración importante. Para estos casos es importante confiar en los beneficios que diferentes frutas y verduras pueden aportar.
Para recuperar al sistema inmune:

Alimentar al cuerpo con los nutrientes esenciales es muy importante para un correcto funcionamiento del sistema inmune y una pronta recuperación de la enfermedad, de forma que puedas combatir más rápidamente los síntomas post-COVID.
Algunos estudios demostraron que cuatro tipos de propiedades específicas, dentro de algunos alimentos, tendrán un impacto más significativo en la recuperación del sistema inmune: proteínas, grasas buenas, antioxidantes y micronutrientes.
De esta forma, el alto consumo de algunos alimentos, favorecerá la recuperación. Por ejemplo, los lácteos, pescados, mariscos y huevos aportan altos niveles de proteína y micronutrientes esenciales; los cuales ayudan a la producción de anticuerpos, disminuyendo el riesgo de desarrollar síntomas post-COVID.
Por otro lado, las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del zinc y el selenio, ambos presentes en los alimentos mencionados anteriormente, además de en las verduras y la carne, se han posicionado como los minerales más efectivos para combatir el virus y sus afecciones posteriores.
Mientras, el consumo de frutos secos, particularmente las nueces, significa una aportación importante de grasas beneficiosas, proteínas y algunas vitaminas. Además, investigaciones han demostrado que el ácido alfa linolénico de las nueces posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a inhibir la secreción acelerada de citocinas ocasionado por el SARS-CoV-2, lo cual es dañino para el cuerpo.
Para recuperar al sistema circulatorio:
Como se mencionó anteriormente en el artículo, algunos síntomas post-COVID incluyen afecciones al sistema circulatorio, por lo que llevar una dieta con una aportación adecuada de vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos omega 3 es esencial para ayudar a su recuperación.
Mantener una dieta con alimentos que contengan altos niveles de dichas propiedades es una buena estrategia de defensa, por lo que sugerimos un constante ingreso de pescados grasos, como el azul, para aprovechar su alto contenido de omega-3. Por otro lado, el consumo de frutas y verduras asegura la ingesta de vitaminas C y A, especialmente crudas y las de color naranja y amarillo.
Consumiendo aceites vegetales, semillas y frutos secos es una buena medida para mantener los niveles de vitamina E, mientras que la leche entera o desnatada y huevo, te brindarán vitamina D.
Para recuperar el sentido del gusto:

Uno de los síntomas más representativos del COVID son las disfunciones gustativas y olfatorias, como la anosmia y la ageusia. El primer trastorno se da por un daño en las vías centrales que afectan al epitelio olfativo; mientras que, la ageusia resulta de una afectación en la membrana mucosa de la cavidad oral, especialmente en las células epiteliales de la lengua.
A pesar de no ser tan común, muchas personas quedaron con la pérdida de ambas facultades como síntomas post-COVID, pues estas afecciones se mantienen incluso después de recuperarse de la enfermedad. Investigadores han descubierto algunos tratamientos que pueden ayudar a recuperar tanto el olfato como el sentido del gusto.
Primero que nada, los aceites esenciales se han mostrado como un buen apoyo para deshacerse de la anosmia; mientras que el chile habanero puede potenciar el gusto.
De esta forma, además de los múltiples beneficios que el habanero puede aportar a tu salud, es un método para estimular sensorialmente, permitiéndote trabajar y recuperar el sentido del gusto, incluso puede favorecer al olfato.
Ahora que lo sabes, si eres de las personas que sufre de los síntomas post-COVID, puedes comenzar a implementar estos alimentos a tu dieta para darle armas suficientes a tu cuerpo para combatirlos.
Si no sabes bien cómo innovar tu menú, te invitamos a nuestro canal de Youtube, donde encontrarás múltiples video recetas fáciles y rápidas que te podrán ayudar a salir de la rutina, encontrando platillos deliciosos con el toque único de La Anita.