
Los superalimentos han comenzado a ganar popularidad en el mercado debido a los numerosos beneficios que pueden significar para la salud. Además, su ingesta regular ayuda a la prevención de enfermedades.
Conforme pasa el tiempo, la industria alimentaria se ve más acaparada por químicos, es por esto que la población busca alternativas naturales para mantenerse saludables. La mejor forma de hacerlo es implementando superalimentos a su dieta, pues existen elementos que pueden integrarse al desayuno, al almuerzo y a la cena.
¿Qué son los superalimentos?
Muchos ingredientes pueden aportar nutrientes muy beneficiosos para la salud, pero es necesario recalcar la diferencia con los superalimentos, ya que, por sí solos, pueden aportar altos niveles de fibra, vitaminas, antioxidantes, entre otros. Su consumo regular ayuda al sistema inmunológico y a mantener saludable al organismo.
Los superalimentos se pueden encontrar en casi todos los grupos alimenticios, pues existen múltiples frutas, verduras, semillas y carnes que cumplen con las características, siendo alimentos o ingredientes que ayudan a la prevención y tratamiento de algunas enfermedades.

La implementación de superalimentos en las dietas diarias es sumamente recomendado, pues le añaden un valor nutricional excepcional a cualquier comida. Por ejemplo, la chía, la quinoa y el sésamo son semillas con altas concentraciones de nutrientes que, además, son versátiles y pueden ser añadidas a prácticamente cualquier platillo.
Conoce algunos superalimentos y sus beneficios
A pesar de que los superalimentos están teniendo una mayor popularidad en la actualidad, la realidad es que son alimentos más comunes de lo que uno pensaría. Desde tiempos remotos se han descubierto las grandes ventajas que genera su consumo, volviéndolos ingredientes básicos en muchos platillos.
La normalización de estos alimentos han ocasionado que, en primer lugar, no muchos conozcan la larga lista de beneficios que aportan; y, en segundo, ya se encuentren como un esencial dentro de la cocina, pero pasando inadvertidos. A continuación, te compartiremos 3 superalimentos que, seguramente, consumes de modo regular e, incluso, puede que ya tengas en tu casa.
Superalimentos que condimentan: el achiote
¡Así es!, el delicioso achiote que le da sabor y color a tus tacos al pastor es un superalimento. Su implementación en la cocina y en la medicina tradicional dentro de América Latina lleva sucediendo desde hace siglos. Algunos de los beneficios y nutrientes que tiene son:

- Antioxidante:
El achiote contiene altos niveles de pigmentos carotenoides, que le dan el característico color rojizo, especialmente bixina y norbixina, los cuales tienen propiedades antioxidantes. De tal forma, su consumo ayuda a proteger al cuerpo contra el daño de los radicales libres y previenen enfermedades crónicas como cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Antiinflamatorio:
Los mismos carotenoides presentes en el achiote también tienen propiedades antiinflamatorias, las cuales son sumamente beneficiosas para personas con enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.
- Protección cutánea:
Las propiedades antioxidantes del achiote han hecho que sea utilizado para proteger a la piel de los rayos ultravioleta. Además, algunos estudios han concluido que los carotenoides pueden mejorar la hidratación de la piel y reducir la aparición de arrugas.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico:
Los carotenoides también tienen propiedades que fortalecen al sistema inmunológico, permitiéndoles prevenir enfermedades. Además, los altos niveles de vitamina C que contiene el achiote son excelentes para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- Propiedades digestivas:
Algunos estudios sugieren que el achiote cuenta con componentes que ayudan a mejorar la salud intestinal, previniendo inflamación y permeabilidad intestinal. Tradicionalmente, es un fruto que ha sido usado para tratar enfermedades digestivas, como la diarrea e indigestión.
De los superalimentos más populares: el aguacate
El aguacate es, sin duda, uno de los superalimentos más famosos, teniendo incluso su propia organización que representa a productores, exportadores e importadores a nivel mundial, la World Avocado Organization.

Su popularidad recae en la larga lista de nutrientes que contiene, destacando su contenido de vitaminas B6, B5, C, E y K, y los numerosos beneficios que significan para la salud humana:
- Propiedades cardiovasculares e intestinales:
El aguacate cuenta con un alto nivel de potasio, sobrepasando el del plátano, significando una buena opción para mantener la salud cardiovascular. Además, cuenta con un 27% de la cantidad diaria recomendada de fibra, siendo una fruta ideal para cuidar la salud intestinal.
- Control del colesterol:
Su rico nivel de omega 3 y grasas monoinsaturadas ayuda a regular los niveles de colesterol, reduciendo el LDL (colesterol malo) y aumentando el HDL (colesterol bueno).
- Fortalecimiento de la salud cerebral:
El ácido fólico y la vitamina K, presentes en el aguacate, son fundamentales para la buena salud cerebral. Además, las propiedades antioxidantes que tiene esta fruta ayuda a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, reduciendo el riesgo a enfermedades neurodegenerativas.
- Propiedades antiinflamatorias:
El aguacate también cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Cuidado de la piel:
La vitamina E convierte al aguacate en un aliado del cuidado de la piel, pues es una vitamina que previene la oxidación de las células, ayudando a que la piel se vea más joven y saludable.
Un superalimento poco reconocido: el salmón
En numerosas dietas, el salmón es un ingrediente indispensable para la formación de músculo, la ingesta de proteína, entre otras razones. Es una fuente de omega-3, vitamina B y minerales como selenio y potasio, siendo un superalimento beneficioso para el cerebro y el corazón.

- Construcción y mantenimiento de músculos:
Tiene un alto contenido de proteínas, de modo que una porción de 100 gramos cuenta con 20 de proteína, lo suficiente para satisfacer la necesidad diaria. Las proteínas del salmón son fundamentales para construir y mantener el músculo, además contienen aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no produce solo.
- Salud ocular:
El salmón cuenta con vitamina A, esencial para producir rodopsina, presente en las células en la retina del ojo. Este es un pigmento necesario para evitar la ceguera nocturna.
- Salud cardiovascular:
El alto contenido de ácidos grasos omega-3 ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, previniendo enfermedades del corazón.
- Salud cerebral:
Así como los beneficios cardiovasculares, los ácidos grasos omega-3 representan una mejora para la salud del cerebro, ayudando a la función cognitiva y reduciendo el riesgo de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer.
- Propiedades antiinflamatorias:
Los ácidos grasos omega-3 y los péptidos bioactivos presentes en el salmón ayudan a la reducción de inflamaciones en el cuerpo, previniendo enfermedades como la artritis y la enfermedad inflamatoria intestinal.
¡Comienza a implementar superalimentos en tu dieta!
Como vimos, los superalimentos brindan numerosos beneficios para la salud de todo el cuerpo y, aunque sólo mencionamos tres en este artículo, existen muchísimos alimentos más que tienen altos niveles de nutrientes.
Así que, si buscas mejorar tu salud, incorporar superalimentos en tu dieta será un gran inicio, ¡incluso puedes preparar salmón al achiote y acompañarlo con aguacate! Pero, si además de esto, no se te ocurre otro platillo para intentar, te invitamos a ver nuestro canal de YouTube, en donde encontrarás múltiples videorecetas fáciles.
En La Anita tenemos los condimentos perfectos para darle un toque único a recetas clásicas, ya sea que pruebes nuestros platillos con achiote o te inspires a crear nuevas invenciones donde integres superalimentos. Pero no olvides que es necesario mantener una dieta equilibrada combinada con una vida activa, con ejercicio regular, para mantener al cuerpo sano.