
El achiote, anteriormente presentado en artículos como “3 beneficios del achiote que deberías conocer”, contiene altos niveles de nutrientes y compuestos que lo convierten en un superalimento. Originario de América Latina, es popularmente usado como condimento para darle un característico color y sabor a los platillos.

Originado de la planta Bixa orellana, el achiote tiene la ventaja y flexibilidad de poder ser utilizado en diferentes sectores, además del alimenticio. En este último, goza de diversos usos según sus presentaciones:
- Pasta: el achiote se muele y se combina con especias o cítricos, formándose una pasta para marinar todo tipo de alimentos y platillos en conjunto.
- Líquido: la presentación líquida se da a raíz de un extracto de las semillas y suele usarse como colorante tanto para comidas o bebidas. Comúnmente se utiliza en salsas y aderezos.
- Polvo: se pulveriza el achiote para usarse como especia para sopas, guisos y arroces.
Cada una de las presentaciones tienen diferentes características, consiguiendo diversas tonalidades de rojo e intensidades de sabor. Un elemento que también modifica estos factores es el tipo de achiote utilizado, como veremos a continuación.
Tipos de achiote
El achiote tiene diferentes momentos de maduración, resultando en una variedad de pigmentación y sabores. El achiote rojo es el que más comúnmente se conoce y es el que deriva de las semillas maduras del Bixa orellana, tiene un particular color rojo-anaranjado usado como adobo.

Por otro lado, existe el achiote amarillo, obtenido de un fruto un poco más joven, no completamente maduro. Además de contar con un color amarillo pálido, también difiere del achiote rojo por su sabor más suave y sútil. Debido a esto, suele utilizarse para contagiar su colorante único a algunos ingredientes, como al arroz y algunos guisos.

También nos podemos encontrar con un achiote verde, que sale de las semillas inmaduras. Su color es un verde fuerte y, aunque también cuenta con aroma y sabor más suave, suele utilizarse para dar un color verde a los platillos, especialmente a los tamales y envueltos.

¿Cuáles son los beneficios del achiote?
El achiote es un fruto que se considera superalimento gracias a los altos niveles de nutrientes que contiene. A través de los años ha ganado popularidad y, poco a poco, se han descubierto los múltiples beneficios que aporta al ser humano y a nuestra salud.
Se recomienda incluirlo dentro de una dieta regular para que su consumo constante represente mejoras en diferentes afecciones gracias a sus altos niveles de antioxidantes, antibacterianos, antiinflamatorios y anticancerígenos.
El contenido de bixina presente en el achiote ayuda a fortalecer el hígado, permitiéndole realizar sus funciones de desintoxicación, además es popularmente utilizado para mejorar la salud estomacal, mitigando dolores y acidez.
Por otro lado, los niveles antibacterianos que lo componen, lo convierten en un aliado para eliminar hongos y bacterias, protegiendo la salud de infecciones pulmonares, urinarias, intestinales y cutáneas. Así mismo, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la producción de prostaglandinas y citoquinas, sustancias relacionadas con la inflamación; por esta característica, se suele implementar el achiote para tratar cortes en la piel y quemaduras.

La gran composición química del achiote también representa numerosos beneficios medicinales, siendo una alternativa natural para tratar enfermedades cardiovasculares y óseas. El primero, por medio de sus antioxidantes, que reducen los niveles de colesterol, y su contenido potásico, el cual ayuda a controlar la presión arterial.
En cuanto a las enfermedades óseas, el contenido de calcio, magnesio y fósforo en el achiote ayuda a aumentar la densidad y fortaleza de los huesos, es por esto que suele implementarse para prevenir osteoporosis y osteopenia.
¿Cómo sacarle provecho?
Si bien, lo más común es utilizar el achiote como condimento o especia e ingerirlo para aprovechar sus nutrientes, sin embargo, existen otras formas en las que se puede implementar en nuestra vida para gozar de sus beneficios, por ejemplo, con fines medicinales.
Los altos contenidos de diferentes compuestos en el achiote le permite ser un remedio de contacto directo con la piel, debido a esto se puede utilizar como crema o ungüento, en pequeñas cápsulas e incluso como un tipo de tintura. Por ejemplo, para enfermedades de la próstata o para desinflamar las vías urinarias, las cápsulas de achiote pueden ser una buena opción.
Igualmente, se realizan cremas con los extractos de la planta para la cicatrización de la piel o, si mezclamos el achiote con agua, el líquido puede funcionar para aliviar dolores de cabeza, colocándolo en las sienes y dando masajes.
Sin embargo, antes de utilizar cualquiera de estas opciones, lo primero y más importante es consultar con un médico para evitar reacciones adversas o alérgicas. Es por esto que recomendamos optar por la adición de este fruto en la dieta, para que sus efectos puedan funcionar como una ayuda a largo plazo.

Te invitamos a ver nuestro canal de YouTube y nuestra cuenta de TikTok para descubrir múltiples recetas diferentes que puedes realizar con la pasta de achiote La Anita o con nuestra presentación líquida. Comienza a sacarle el mayor de los provechos a las múltiples ventajas que el achiote tiene para ofrecer.